San Juan – Un total de 60 niñas de escuelas públicas y privadas son reconocidas este mes de mayo por su liderazgo y por los proyectos científicos comunitarios que realizaron como parte de su participación en el programa, “Semillas de Triunfo: Programa de Chicas Embajadoras en STEM”. La iniciativa educativa liderada por la organización sin fines de lucro Ciencia Puerto Rico (CienciaPR), en alianza con las compañías Johnson & Johnson, Abarca Health y la Universidad de Yale, tiene el objetivo de promover las carreras en las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (conocidas como disciplinas STEM, por sus siglas en inglés) entre niñas puertorriqueñas. Aún en medio de las emergencias ocasionadas por los eventos sísmicos y la pandemia del COVID-19, las jóvenes completaron un total de 50 proyectos que impactaron unas 5,000 personas a través de Puerto Rico, de las cuales 3,350 fueron niñas.
Como parte del programa, el año pasado 87 niñas de decimo a duodécimo grado de 66 escuelas y 35 pueblos tuvieron la oportunidad de visitar centros de investigación avanzada en elRecinto de Ciencias Médicas y del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, y de aprender sobre carreras STEM de la mano de 40 “Borinqueñas”, mujeres y niñas destacadas en STEM.
“Nos enorgullece que Semillas de Triunfo ha sido el primer programa de este tipo, que se realiza en Puerto Rico desde el 2015 con el objetivo de ayudar a preparar a la futura generación de líderes puertorriqueñas en el sector de las ciencias y la tecnología”, resaltó la Dra. Giovanna Guerrero Medina, directora ejecutiva de Ciencia Puerto Rico y directora de la iniciativa Yale Ciencia.
Por su parte, la Dra. Greetchen Díaz, directora del Programa de Educación en Ciencia y Alianzas Comunitarias de CienciaPR y embajadora IF/THEN, indicó que, “la situación del COVID-19 no nos permitió llevar a cabo el evento de cierre donde las chicas exhibirían sus proyectos, así que decidimos celebrar sus logros y esfuerzos en un evento virtual, en el cual participaron padres, maestros y mentoras”. “Me emocionó mucho poder escuchar el impacto del programa en las chicas y la cantidad de proyectos destacados que lograron completar”, añadió la Dra. Díaz.
Entre los proyectos científicos presentados se destacan el de la Embajadora en STEM, Alejandra García, que diseñó un prototipo de aplicación digital de seguridad femenina para que mujeres la utilicen cuando salen solas a la calle y el cual tuvo un impacto entre las chicas de su escuela y la comunidad.
La aplicación que tendrá el nombre de Safe Woman, está en etapa de diseño y programación básica. La principal funcionalidad de la aplicación es enviar un mensaje de alerta y la localización de la persona que enfrenta una emergencia de seguridad a los familiares o personas cercanas que ella ingresó al momento de la creación de la cuenta.
La segunda funcionalidad que estará en desarrollo es que los mensajes de alerta lleguen a la policía o a las autoridades pertinentes. El prototipo de la aplicación se presentó en la Puerto Rico Metropolitan Science Fair.
Alejandra mencionó que, “Semillas de Triunfo me permitió observar la vida de una forma distinta, confiar y creer en mí y en mis habilidades para mostrárselas a otras chicas”.
Otro de los proyectos científicos de gran impacto fue el de la joven Embajadora de Semillas de Triunfo, Paola Lee Vega, que co-fundó la plataforma digital Latinas in Steam en la red social de Facebook e Instagram. Una plataforma la cual conecta a un grupo chicas latinas para promover el empoderamiento y la inclusión de las niñas y mujeres en el campo de las disciplinas STEM y el arte.
“Semillas de Triunfo me dio la oportunidad de conocer y establecer conexiones con mujeres dignas de admirar que para mí son modelos a seguir”, expresó Lee Vega, co-fundadora de la plataforma Latinas in STEAM
La iniciativa continua este año con una nueva convocatoria parachicas de 7mo a 9no grado y “homeschoolers” de 12 a 15 años. Semillas de Triunfo 2020 será auspiciado en parte por Embajadoras de la iniciativa IF/THEN, y respondiendo a la situación del COVID-19, ha sido modificado añadiendoactividades en línea como charlas con grandes mujeres en STEM y mentoría 1:1. Además, las chicas recibirán por correo parte del material necesario para completar el proyecto. La fecha límite para solicitar es el 15 de junio de 2020.
Para más información y solicitar participar del proyecto, acceda a: https://bit.ly/3bHNiyI.
Para conocer más sobre el proyecto IF/THEN, puede acceder a: https://www.ifthenshecan.org/ y sobre el proyecto Latinas in STEAM puede acceder a través de @latinasinsteam
Related posts
Suscríbete Ahora
Subscríbete a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias en Puerto Rico y el mundo.
Pfizer llega a un acuerdo con Gilead para fabricar el fármaco contra la COVID-19
Nueva York, 7 ago (EFE).- La farmacéutica Pfizer anunció este viernes un acuerdo con la biotecnológica Gilead Sciences para producir…
EEUU acuerda pagar 1.950 millones a Pfizer y BioNTech por vacuna de COVID-19
Las farmacéuticas Pfizer y BioNTech anunciaron este miércoles la firma de un acuerdo con el Departamento de Salud y de Defensa de Estados Unidos por 1.950 millones de dólares para asegurar cientos de millones de dosis de la vacuna del coronavirus para los estadounidenses.
Prometedores resultados de ensayos de vacuna contra el coronavirus
LONDRES — Una versión experimental de la vacuna contra el coronavirus ha provocado una respuesta en el sistema inmunológico de…
ASES ordena suspender los referidos médicos por la pandemia
La gobernadora Wanda Vázquez Garced informó que los 1.2 millones de beneficiarios del nuevo plan de Salud Vital no necesitarán…
EDUCAN EN LA TEMPORADA DE HURACANES
Con el lema, “Al Mal Tiempo…con WALO Radio” la empresa de biomanufactura Amgen se unió a la emisora radial WALO Radio Oriental 1240 a.m. para orientar y educar a toda la ciudadanía a través de las ondas radiales a cómo prepararse ante la cercanía o paso de un huracán por nuestro archipiélago.
CONVOCAN A RELACIONISTAS A PREMIOS EXCEL 2020
La Asociación de Relacionistas Profesionales de Puerto Rico (ARPPR) convoca a todos los relacionistas licenciados y estudiantes universitarios en el campo de las comunicaciones, a participar y someter las piezas o proyectos realizados al Certamen Excel 2020 en o antes del 30 de agosto de 2020, que debido a la pandemia de COVID-19, la premiación se realizará de forma virtual. La celebración se llevará a cabo como parte de la Convención Anual de la ARPPR el viernes, 16 de octubre a las 12:00 p.m. virtualmente, y cuyo tema es, #REBOOT 2020: PERSPECTIVAS DE LAS COMUNICACIONES ANTE UN NUEVO MODELO.
Lanzan plataforma tecnológica móvil en Puerto Rico para el cumplimiento estricto de cuarentena de los casos positivos de COVID-19 o sospechosos
Las empresas Shadow Health Track LLC, en acuerdo exclusivo con ShadowTrack Technologies, Inc. anunciaron, hoy el lanzamiento en Puerto Rico de una plataforma móvil comprobada, efectiva y de estrictos parámetros de control para el cumplimiento estricto de cuarentena de los casos positivos a Covid-19 o sospechosos. Esta plataforma podrá ser utilizada por entidades gubernamentales, hospitalarias y profesionales de la salud.
Denuncian serias irregularidades en el proceso de votación en Arecibo
El exalcalde de Arecibo, Lemuel Soto Santiago, levantó su voz ante las serias irregularidades vividas en las atropelladas primarias celebradas ayer, en toda la Isla, pero principalmente en Arecibo.