SAN JUAN (CyberNews) – El expresidente de la Asociación de Detallistas de Gasolina (ADG), Ricardo Román dijo el martes que el precio de la gasolina no bajó al nivel esperado por consecuencia de la pandemia del COVID-19 y que ya está comenzando a verse un aumento en el mismo.
“El comportamiento del mercado ha sido un poco inusual a excepción que hay una oferta de producto enorme y no hemos visto el reflejo en la baja de ese producto del mayorista al detallista, por ende no hemos podido ofrecer mejores precios. La expectativa era que ante la situación de la pandemia y el exceso de inventario, el mercado hubiese seguido bajando. No ha sido así y esa la razón por la que, todo lo contrario, en el día de hoy prácticamente haya un aumento de dos centavos el litro”, dijo Román en entrevista radial (NotiUno).
Como consecuencia de la pandemia del COVID-19 a nivel mundial, el precio del barril de petróleo enfrentó valores negativos, dada la gran oferta y poca demanda.
Román reiteró que “los precios no bajaron como se esperaba. Todo lo contrario, se mantuvieron estables y ahora mismo hay una tendencia de aumento”.
“El detallista no tiene ningún control del precio al que su mayorista le suple. La secretaria del DACO tiene la facultad y el deber ministerial de ver los precios de mayoristas. Los detallistas no manejamos esos temas”, explicó Román, quien reiteró que los dueños de gasolineras han impactado pocas ventas.
Por su parte, la secretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Carmen Salgado explicó en entrevista en la misma emisora que “nosotros estamos recomendando los precios de gasolina de 48 a 51 centavos el litro.
Entendemos que podría seguir subiendo de acuerdo al acuerdo de baja producción que logró la Organización de Países Exportadores, pero no necesariamente porque la pandemia sigue y estará por un buen tiempo y eso lo que ocasiona es que haya baja demanda. Esperamos seguir viendo los precios que estamos viendo en bomba”.
Además, la funcionaria dijo que algunas marcas sí vieron la baja esperada en el precio, pero la reducción de cerca de 51 por ciento de la demanda causó que no hubiera movimiento de detallistas y al fiscalizar la orden de congelación de márgenes de ganancias, “encontramos que muchas veces las facturas eran de marzo 13 o antes porque no habían comprado gasolina.
Ciertamente en algunas marcas no se movió tanto y esas son las que se venden más caras”.
Salgado precisó que los inspectores del DACO han realizado cerca de 1,949 visitas y han emitido 145 multas, algunas de ellas por gasolina porque el detallista no había aplicado la baja en el precio, a pesar de haber comprado el producto a bajo precio.
Mencionó que cada galón de gasolina conlleva cerca de 24 centavos de arbitrios, lo que también tuvo un efecto en no lograr la baja esperada en las bombas.
Related posts
Suscríbete Ahora
Subscríbete a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias en Puerto Rico y el mundo.
Pfizer llega a un acuerdo con Gilead para fabricar el fármaco contra la COVID-19
Nueva York, 7 ago (EFE).- La farmacéutica Pfizer anunció este viernes un acuerdo con la biotecnológica Gilead Sciences para producir…
EEUU acuerda pagar 1.950 millones a Pfizer y BioNTech por vacuna de COVID-19
Las farmacéuticas Pfizer y BioNTech anunciaron este miércoles la firma de un acuerdo con el Departamento de Salud y de Defensa de Estados Unidos por 1.950 millones de dólares para asegurar cientos de millones de dosis de la vacuna del coronavirus para los estadounidenses.
Prometedores resultados de ensayos de vacuna contra el coronavirus
LONDRES — Una versión experimental de la vacuna contra el coronavirus ha provocado una respuesta en el sistema inmunológico de…
ASES ordena suspender los referidos médicos por la pandemia
La gobernadora Wanda Vázquez Garced informó que los 1.2 millones de beneficiarios del nuevo plan de Salud Vital no necesitarán…
EDUCAN EN LA TEMPORADA DE HURACANES
Con el lema, “Al Mal Tiempo…con WALO Radio” la empresa de biomanufactura Amgen se unió a la emisora radial WALO Radio Oriental 1240 a.m. para orientar y educar a toda la ciudadanía a través de las ondas radiales a cómo prepararse ante la cercanía o paso de un huracán por nuestro archipiélago.
CONVOCAN A RELACIONISTAS A PREMIOS EXCEL 2020
La Asociación de Relacionistas Profesionales de Puerto Rico (ARPPR) convoca a todos los relacionistas licenciados y estudiantes universitarios en el campo de las comunicaciones, a participar y someter las piezas o proyectos realizados al Certamen Excel 2020 en o antes del 30 de agosto de 2020, que debido a la pandemia de COVID-19, la premiación se realizará de forma virtual. La celebración se llevará a cabo como parte de la Convención Anual de la ARPPR el viernes, 16 de octubre a las 12:00 p.m. virtualmente, y cuyo tema es, #REBOOT 2020: PERSPECTIVAS DE LAS COMUNICACIONES ANTE UN NUEVO MODELO.
Lanzan plataforma tecnológica móvil en Puerto Rico para el cumplimiento estricto de cuarentena de los casos positivos de COVID-19 o sospechosos
Las empresas Shadow Health Track LLC, en acuerdo exclusivo con ShadowTrack Technologies, Inc. anunciaron, hoy el lanzamiento en Puerto Rico de una plataforma móvil comprobada, efectiva y de estrictos parámetros de control para el cumplimiento estricto de cuarentena de los casos positivos a Covid-19 o sospechosos. Esta plataforma podrá ser utilizada por entidades gubernamentales, hospitalarias y profesionales de la salud.
Denuncian serias irregularidades en el proceso de votación en Arecibo
El exalcalde de Arecibo, Lemuel Soto Santiago, levantó su voz ante las serias irregularidades vividas en las atropelladas primarias celebradas ayer, en toda la Isla, pero principalmente en Arecibo.