Los integrantes de la Alianza Los Pacientes Primero solicitaron el miércoles a la gobernadora, Wanda Vázquez Garced que atienda en su presupuesto la ayuda urgente para los pacientes de enfermedades crónicas que representan un millón de personas de la población en Puerto Rico.
Tras una carta enviada a la gobernadora, reuniones sostenidas con otras agencias y líderes gubernamentales, los miembros de la Alianza solicitaron ser considerados para recibir fondos que permitan atender la crisis que estos pacientes están enfrentando y así poder atender las condiciones que la pandemia COVID-19 ha exacerbado en esta población. Los recursos para atender a estos pacientes han disminuido y se proyecta que en los próximos meses se detengan.
Alegaron que la situación económica actual ha obligado a estas organizaciones a tomar medidas que han comenzado a tener efecto sobre los servicios que ofrecen y en un futuro cercano, se afectarán más, dejando desprovistos de servicios esenciales y vitales, a los pacientes a quienes sirven y ayudan siempre, especialmente en esta crisis de salud pública.
«Queremos ser considerados en las ayudas económicas presentadas por la gobernadora Wanda Vázquez Garced en los fondos otorgados a Puerto Rico. Nos sentimos altamente preocupados porque el panorama en esta emergencia es irónicamente parecido al del Huracán María, pero como organizaciones tenemos varias desventajas”, dijo en declaraciones escritas, Lilliam Rodríguez, principal oficial ejecutiva y fundadora de VOCES Coalición de inmunización y Promoción de la Salud de Puerto Rico.
Indicó que las necesidades de estos pacientes debe ser tema relevante para el gobierno, y un acomodo razonable para estos pacientes no ha sido contemplado en las leyes aprobadas. Los pacientes con condiciones crónicas de salud requieren de servicios y atenciones médicas especiales basadas en tratamientos y servicios especializados, como lo son las quimioterapias, radioterapias, medicamentos para el asma, ayuda psicológica, apoyo en la nutrición, en el control de diabetes, vacunas y diálisis.
Por su parte, la doctora Nicole Quiles de la Alianza para el Control de Enfermedades Crónicas en Puerto Rico (ACEC), subrayó que datos recientes se han compartido sobre el aumento en riesgo que tienen los pacientes que padecen de dos o más condiciones crónicas, ya que están a mayor riesgo de complicaciones de salud o muerte de no recibir sus tratamientos a tiempo y de manera eficiente.
Ante la ausencia de una asignación de fondos por parte del gobierno, para las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL) durante esta emergencia, la doctora Lillian Santos, principal oficial ejecutiva de la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico, expresó que «necesitamos ayuda ahora porque estamos en riesgo de no poder continuar ofreciendo nuestros servicios gratuitos con el aumento en demanda, en especial por pacientes que han quedado desempleados”.
«El 50 por ciento de la población en Puerto Rico vive con una o más enfermedades crónicas. Esto es sumamente preocupante porque este tipo de condiciones representa también la causa principal de incapacidad y muerte en los Estados Unidos y la tercera en Puerto Rico. El apoyo económico que recibe la Asociación va directamente a servicios a esta población que en momentos de crisis le urge aún más, consejería psicológica y nutricional”, manifestó Brenda Padilla, directora ejecutiva de la la Asociación Puertorriqueña de Diabetes (APD).
Ante la falta de vacunas o medicamentos para controlar el COVID-19, los pacientes que padecen de enfermedades crónicas están en el más alto riesgo de complicaciones serias, y así lo reflejan las muertes que han ocurrido ya en Puerto Rico. Sus diagnósticos, así como el acceso a sus tratamientos adecuados y a tiempo, están en peligro.
«Esto es un llamado al gobierno y los equipos de ‘task force’ médico, social y económico. Entendemos que se están tomando decisiones que van a afectar a largo plazo el acceso a servicios de los pacientes, por tanto es imprescindible que cuenten con las entidades que los representen en la toma de decisiones y que de igual forma incluyan nuestro sector en los paquetes e incentivos económicos que se están trabajando para los diversos sectores. Deben recordar que representamos casi un millón de personas con diagnóstico de una o más condiciones crónicas en la isla”, dijo por su parte, Ángela Díaz, directora ejecutiva del Consejo Renal de Puerto Rico.
Related posts
Suscríbete Ahora
Subscríbete a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias en Puerto Rico y el mundo.
Pfizer llega a un acuerdo con Gilead para fabricar el fármaco contra la COVID-19
Nueva York, 7 ago (EFE).- La farmacéutica Pfizer anunció este viernes un acuerdo con la biotecnológica Gilead Sciences para producir…
EEUU acuerda pagar 1.950 millones a Pfizer y BioNTech por vacuna de COVID-19
Las farmacéuticas Pfizer y BioNTech anunciaron este miércoles la firma de un acuerdo con el Departamento de Salud y de Defensa de Estados Unidos por 1.950 millones de dólares para asegurar cientos de millones de dosis de la vacuna del coronavirus para los estadounidenses.
Prometedores resultados de ensayos de vacuna contra el coronavirus
LONDRES — Una versión experimental de la vacuna contra el coronavirus ha provocado una respuesta en el sistema inmunológico de…
ASES ordena suspender los referidos médicos por la pandemia
La gobernadora Wanda Vázquez Garced informó que los 1.2 millones de beneficiarios del nuevo plan de Salud Vital no necesitarán…
EDUCAN EN LA TEMPORADA DE HURACANES
Con el lema, “Al Mal Tiempo…con WALO Radio” la empresa de biomanufactura Amgen se unió a la emisora radial WALO Radio Oriental 1240 a.m. para orientar y educar a toda la ciudadanía a través de las ondas radiales a cómo prepararse ante la cercanía o paso de un huracán por nuestro archipiélago.
CONVOCAN A RELACIONISTAS A PREMIOS EXCEL 2020
La Asociación de Relacionistas Profesionales de Puerto Rico (ARPPR) convoca a todos los relacionistas licenciados y estudiantes universitarios en el campo de las comunicaciones, a participar y someter las piezas o proyectos realizados al Certamen Excel 2020 en o antes del 30 de agosto de 2020, que debido a la pandemia de COVID-19, la premiación se realizará de forma virtual. La celebración se llevará a cabo como parte de la Convención Anual de la ARPPR el viernes, 16 de octubre a las 12:00 p.m. virtualmente, y cuyo tema es, #REBOOT 2020: PERSPECTIVAS DE LAS COMUNICACIONES ANTE UN NUEVO MODELO.
Lanzan plataforma tecnológica móvil en Puerto Rico para el cumplimiento estricto de cuarentena de los casos positivos de COVID-19 o sospechosos
Las empresas Shadow Health Track LLC, en acuerdo exclusivo con ShadowTrack Technologies, Inc. anunciaron, hoy el lanzamiento en Puerto Rico de una plataforma móvil comprobada, efectiva y de estrictos parámetros de control para el cumplimiento estricto de cuarentena de los casos positivos a Covid-19 o sospechosos. Esta plataforma podrá ser utilizada por entidades gubernamentales, hospitalarias y profesionales de la salud.
Denuncian serias irregularidades en el proceso de votación en Arecibo
El exalcalde de Arecibo, Lemuel Soto Santiago, levantó su voz ante las serias irregularidades vividas en las atropelladas primarias celebradas ayer, en toda la Isla, pero principalmente en Arecibo.