SAN JUAN (CyberNews) – A pesar que el jueves cerca de 70 mil abonados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) se quedaron sin electricidad por las condiciones climatológicas, el jefe de operaciones técnicas de la corporación, Carlos Alvarado insistió que el sistema eléctrico está robusto de cara a la temporada de huracanes que comienza el lunes, 1 de junio.
“Lo hemos dicho un sinnúmero de veces. Nuestro director lo ha dicho. Con el sistema de transmisión estamos con un sistema bastante robusto. En la parte de distribución estamos trabajando en él”, dijo Alvarado en una entrevista radial (NotiUno).
Explicó que los planes de contingencia de la AEE para la temporada de huracanes comienzan en enero de cada año, pero éstos se atrasaron con los terremotos de principios de año y luego con la pandemia del COVID-19.
“Pero ya hace prácticamente dos semanas atrás tenemos cuatro compañías privadas por la Autoridad haciendo desganche en diferentes parte de la isla, con los alimentadores detectados que tienen un gran porcentaje de poda o desganche. Tenemos planes de trabajo con las secciones de construcción y mejoras, la unidad apropiada de UITICE para desganchar el área de subtransmisión que comienza esta semana.
Estamos moviendo los distritos técnicos para atender todas esas situaciones de postes virados, reemplazo de postes y trabajando esas situaciones con la prontitud que merece”, explicó.
El pasado martes, el director ejecutivo de la AEE, José Ortiz dijo en una entrevista en la misma emisora que el sistema está robusto y que ahora la corporación cuenta con un inventario de 131 millones de dólares, mientras que antes del huracán María en 2017 era de 22 millones de dólares. Además, indicó que se trabajó con el sistema entre el sur y el norte que ahora resiste vientos de 140 millas por hora.
Entretanto, Alvarado dijo que lograron atender la avería provocada por una descarga eléctrica la tarde del jueves que dejó sin servicio al 4 por ciento, o cerca de 70 mil abonados. Sin embargo, dijo que “seguimos trabajando. En el día de hoy tenemos personal en la calle atendiendo todas esas situaciones de nuestros clientes”.
Por otro lado, señaló que normalmente la AEE opera con unos 1,500 clientes sin servicio por diversas razones en toda la isla.
“Hoy tenemos clientes sin servicio. Muchos de ellos son de hoy, de esta mañana y unos que salieron en la madrugada de hoy o tarde en la noche de ayer (jueves) y se están atendiendo en la mañana de hoy. Vamos a garantizarle el servicio a todos los clientes”, dijo el funcionario.
Detalló que uno de los sucesos fue el disparo de un alimentador en Mayagüez que ya está normalizado. Alegó que esto afectó a menos del 1 por ciento.
Related posts
Suscríbete Ahora
Subscríbete a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias en Puerto Rico y el mundo.
Pfizer llega a un acuerdo con Gilead para fabricar el fármaco contra la COVID-19
Nueva York, 7 ago (EFE).- La farmacéutica Pfizer anunció este viernes un acuerdo con la biotecnológica Gilead Sciences para producir…
EEUU acuerda pagar 1.950 millones a Pfizer y BioNTech por vacuna de COVID-19
Las farmacéuticas Pfizer y BioNTech anunciaron este miércoles la firma de un acuerdo con el Departamento de Salud y de Defensa de Estados Unidos por 1.950 millones de dólares para asegurar cientos de millones de dosis de la vacuna del coronavirus para los estadounidenses.
Prometedores resultados de ensayos de vacuna contra el coronavirus
LONDRES — Una versión experimental de la vacuna contra el coronavirus ha provocado una respuesta en el sistema inmunológico de…
ASES ordena suspender los referidos médicos por la pandemia
La gobernadora Wanda Vázquez Garced informó que los 1.2 millones de beneficiarios del nuevo plan de Salud Vital no necesitarán…
EDUCAN EN LA TEMPORADA DE HURACANES
Con el lema, “Al Mal Tiempo…con WALO Radio” la empresa de biomanufactura Amgen se unió a la emisora radial WALO Radio Oriental 1240 a.m. para orientar y educar a toda la ciudadanía a través de las ondas radiales a cómo prepararse ante la cercanía o paso de un huracán por nuestro archipiélago.
CONVOCAN A RELACIONISTAS A PREMIOS EXCEL 2020
La Asociación de Relacionistas Profesionales de Puerto Rico (ARPPR) convoca a todos los relacionistas licenciados y estudiantes universitarios en el campo de las comunicaciones, a participar y someter las piezas o proyectos realizados al Certamen Excel 2020 en o antes del 30 de agosto de 2020, que debido a la pandemia de COVID-19, la premiación se realizará de forma virtual. La celebración se llevará a cabo como parte de la Convención Anual de la ARPPR el viernes, 16 de octubre a las 12:00 p.m. virtualmente, y cuyo tema es, #REBOOT 2020: PERSPECTIVAS DE LAS COMUNICACIONES ANTE UN NUEVO MODELO.
Lanzan plataforma tecnológica móvil en Puerto Rico para el cumplimiento estricto de cuarentena de los casos positivos de COVID-19 o sospechosos
Las empresas Shadow Health Track LLC, en acuerdo exclusivo con ShadowTrack Technologies, Inc. anunciaron, hoy el lanzamiento en Puerto Rico de una plataforma móvil comprobada, efectiva y de estrictos parámetros de control para el cumplimiento estricto de cuarentena de los casos positivos a Covid-19 o sospechosos. Esta plataforma podrá ser utilizada por entidades gubernamentales, hospitalarias y profesionales de la salud.
Denuncian serias irregularidades en el proceso de votación en Arecibo
El exalcalde de Arecibo, Lemuel Soto Santiago, levantó su voz ante las serias irregularidades vividas en las atropelladas primarias celebradas ayer, en toda la Isla, pero principalmente en Arecibo.