En medio de la discusión pública sobre si se deben reabrir o no las playas, el Departamento de Salud (DS) advirtió hoy sobre los riesgos de contagios con el COVID-19 en esos espacios.
Mientras las autoridades sanitarias locales e internacionales no han llegado a una conclusión sobre cuán posible es la infección a través del mar, a científicos del Departamento de Salud les preocupa más otras formas de posible contagio en las playas, así como en áreas de piscinas públicas por factores que no tienen que ver con el agua.
Para directora de la División de Salud Ambiental del Departamento de Salud, Mayra Toro, la mayor preocupación en esos espacios son las dificultades para seguir las recomendaciones del Centro para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de Salud (OMS).
«La CDC y la OMS han dicho que lo único que ha demostrado efectividad para evitar enfermarnos (con el COVID-19) es con el distanciamiento social, evitando conglomeraciones de grupos de personas, uso de mascarillas y lavado continuo de manos», recordó Toro.
Agregó que «si vamos a la playa, como acostumbramos a hacer un domingo, con la orilla llena de personas y los espacios son limitados… y donde no es factible usar mascarilla dentro del agua… eso podría dar el espacio para que estemos en un riesgo de exposición de podernos contagiar».
«El problema no es el que está enfermo con síntomas, porque esa persona está convaleciendo en su hogar. Lo que nos debe preocupar son los asintomáticos… que tienen la capacidad de transmitir el virus», abundó.
Recientemente han surgido manifestaciones reclamando la reapertura de las playas, indicando que se trata de espacios abiertos que presentan menos posibilidad de infección que un lugar confinado y que es posible establecer controles que prevengan el contagio.
Pero, Toro planteó que con mucho público en las playas es más difícil controlar el distanciamiento social.
«Una persona estornuda al lado suyo y sin mascarilla… esos son los riesgos que tenemos que pensar», comentó.
Un estudio publicado el lunes en la revista científica «Physics of Fluids» y liderado por los investigadores Talib Dbouk y Dimitris Drikakis, del Instituto Americano de Física, constata que con una ligera brisa de 2.5 millas por hora, la saliva viaja casi 18 pies en 5 segundos y que las gotitas expulsadas en un estornudo pueden infectar a adultos y a niños.
Related posts
Suscríbete Ahora
Subscríbete a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias en Puerto Rico y el mundo.
Pfizer llega a un acuerdo con Gilead para fabricar el fármaco contra la COVID-19
Nueva York, 7 ago (EFE).- La farmacéutica Pfizer anunció este viernes un acuerdo con la biotecnológica Gilead Sciences para producir…
EEUU acuerda pagar 1.950 millones a Pfizer y BioNTech por vacuna de COVID-19
Las farmacéuticas Pfizer y BioNTech anunciaron este miércoles la firma de un acuerdo con el Departamento de Salud y de Defensa de Estados Unidos por 1.950 millones de dólares para asegurar cientos de millones de dosis de la vacuna del coronavirus para los estadounidenses.
Prometedores resultados de ensayos de vacuna contra el coronavirus
LONDRES — Una versión experimental de la vacuna contra el coronavirus ha provocado una respuesta en el sistema inmunológico de…
ASES ordena suspender los referidos médicos por la pandemia
La gobernadora Wanda Vázquez Garced informó que los 1.2 millones de beneficiarios del nuevo plan de Salud Vital no necesitarán…
EDUCAN EN LA TEMPORADA DE HURACANES
Con el lema, “Al Mal Tiempo…con WALO Radio” la empresa de biomanufactura Amgen se unió a la emisora radial WALO Radio Oriental 1240 a.m. para orientar y educar a toda la ciudadanía a través de las ondas radiales a cómo prepararse ante la cercanía o paso de un huracán por nuestro archipiélago.
CONVOCAN A RELACIONISTAS A PREMIOS EXCEL 2020
La Asociación de Relacionistas Profesionales de Puerto Rico (ARPPR) convoca a todos los relacionistas licenciados y estudiantes universitarios en el campo de las comunicaciones, a participar y someter las piezas o proyectos realizados al Certamen Excel 2020 en o antes del 30 de agosto de 2020, que debido a la pandemia de COVID-19, la premiación se realizará de forma virtual. La celebración se llevará a cabo como parte de la Convención Anual de la ARPPR el viernes, 16 de octubre a las 12:00 p.m. virtualmente, y cuyo tema es, #REBOOT 2020: PERSPECTIVAS DE LAS COMUNICACIONES ANTE UN NUEVO MODELO.
Lanzan plataforma tecnológica móvil en Puerto Rico para el cumplimiento estricto de cuarentena de los casos positivos de COVID-19 o sospechosos
Las empresas Shadow Health Track LLC, en acuerdo exclusivo con ShadowTrack Technologies, Inc. anunciaron, hoy el lanzamiento en Puerto Rico de una plataforma móvil comprobada, efectiva y de estrictos parámetros de control para el cumplimiento estricto de cuarentena de los casos positivos a Covid-19 o sospechosos. Esta plataforma podrá ser utilizada por entidades gubernamentales, hospitalarias y profesionales de la salud.
Denuncian serias irregularidades en el proceso de votación en Arecibo
El exalcalde de Arecibo, Lemuel Soto Santiago, levantó su voz ante las serias irregularidades vividas en las atropelladas primarias celebradas ayer, en toda la Isla, pero principalmente en Arecibo.